Cargando...
Skip to Content

¿Ha muerto el SEO tradicional? Cómo optimizar tu marca para la era de la IA

Blog | CR Disseny

Ilustración conceptual de dos caminos: uno hacia un buscador tradicional con lupa y otro hacia una interfaz de IA con icono de robot, simbolizando el cambio en la forma de buscar información.
Ilustración conceptual de dos caminos: uno hacia un buscador tradicional con lupa y otro hacia una interfaz de IA con icono de robot, simbolizando el cambio en la forma de buscar información.
Ilustración conceptual de dos caminos: uno hacia un buscador tradicional con lupa y otro hacia una interfaz de IA con icono de robot, simbolizando el cambio en la forma de buscar información.

Durante más de dos décadas, Google ha dictado las reglas del juego digital. Pero en 2025, algo está cambiando a gran velocidad: cada vez más personas están dejando de "googlear" para preguntarle directamente a una inteligencia artificial. En lugar de buscar en Google "recetas fáciles para cenar sano", ahora simplemente le dicen a ChatGPT: "¿Me puedes sugerir una cena saludable y rápida con lo que tengo en la nevera: pollo, espinacas y arroz?"

    Bienvenido a la era de los modelos de lenguaje (LLMs)

  • En un mundo saturado de contenido, lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de crear algo nuevo, relevante y emocionalmente potente. Ya no basta con ser técnicamente competente; ahora se valora la habilidad de imaginar, proponer y conectar de forma original.
    Esto se refleja especialmente en el mundo del diseño y el branding. Las marcas ya no buscan solo identidad visual, sino experiencias creativas que hablen su lenguaje y conecten con su audiencia. En este sentido, el diseñador se transforma en un estratega creativo, casi como un “hacker de percepciones”.

    ¿Qué significa “hackear la creatividad”?

  • Apps como ChatGPT, Gemini (de Google), Perplexity o Copilot están reescribiendo la forma en la que las personas buscan información, interactúan con contenidos y toman decisiones online. Según un reciente artículo de Harvard Business Review, nos estamos alejando del SEO (Search Engine Optimization) y entrando de lleno en una nueva disciplina:
    GEO (Generative Engine Optimization) o AEO (Answer Engine Optimization).

    ¿Qué significa esto?

  • Los motores tradicionales como Google muestran enlaces. Las IA generativas crean respuestas completas, resumidas y directas. No necesitan redirigir a 10 webs, porque intentan darte la solución de inmediato. Por eso, la manera en la que presentamos nuestra marca y nuestros contenidos debe adaptarse a cómo estas IA "leen", entienden y seleccionan la información.

    ¿Cómo optimizar tu marca para aparecer en respuestas de IA?

  • Piensa en preguntas y respuestas En lugar de textos largos y genéricos, redacta tus contenidos en formato conversacional. Usa encabezados
  • Aporta contenido original Los modelos de lenguaje valoran estadísticas propias, estudios de caso, ideas únicas. Si generas contenido basado en tu experiencia real como estudio de diseño, tienes más posibilidades de ser citado por una IA que responde.
  • Estructura bien tu contenido Las IA no solo entienden palabras clave, también reconocen entidades: personas, marcas, estudios… Asegúrate de que tu marca esté bien referenciado online, en redes, portfolios, medios y plataformas relevantes.

¿Y Google?

Google lo sabe. Por eso ha lanzado su nueva experiencia generativa de búsqueda (SGE), que incluye resúmenes con IA al principio de los resultados. Y está empezando a priorizar contenidos pensados para ser útiles, naturales y conversacionales.
Por eso, este cambio no significa el fin del SEO, pero sí una evolución inevitable. El enfoque ya no es solo rankear: es conectar con el usuario a través de la IA.

  • Los motores tradicionales como Google muestran enlaces. Las IA generativas crean respuestas completas, resumidas y directas. No necesitan redirigir a 10 webs, porque intentan darte la solución de inmediato. Por eso, la manera en la que presentamos nuestra marca y nuestros contenidos debe adaptarse a cómo estas IA "leen", entienden y seleccionan la información.
    • ¿Cómo afecta esto a nuestros clientes?

      En CR disseny trabajamos con marcas que quieren destacar en lo digital. Y si el mundo digital cambia, nuestras estrategias también. Adaptarnos al nuevo entorno de búsquedas generativas nos permite:

    • Crear contenidos que realmente respondan lo que el usuario necesita.
    • Potenciar la visibilidad de nuestros clientes en nuevos entornos.
    • Utilizar IA como aliada en creatividad, diseño y estrategia.

    En resumen

    El SEO tradicional está siendo reemplazado, poco a poco, por una nueva forma de posicionarse: en las respuestas de las IA.
    Las marcas deben adaptar su contenido para ser más claro, útil y humano.
    Este cambio no es una amenaza, es una oportunidad.